La singularidad de este museo se ve reforzada por el edificio en el que se ubica, una estructura arquitectónica de dos plantas que presenta soluciones originales en cuanto a forma y espacios interiores. Es el único museo europeo del sector que celebra exposiciones monográficas bianuales que, en otoño y primavera, renuevan los temas tratados y proponen temas siempre cambiantes y estimulantes, relacionados con aspectos técnicos, deportivos y sociales. Las colecciones que se presentan al público hacen que este museo sea muy dinámico y versátil, capaz de satisfacer las necesidades más diversas de los visitantes.
Entre las exposiciones más exitosas figura la titulada “Spider: Esperando la primavera”, en honor al coche de ensueño por excelencia, ese que te hace anhelar la primavera para sentirte libre con la brisa en el pelo. El museo albergaba nada menos que treinta ejemplares de este deportivo, desde el legendario Alfa Romeo 1750 GS Zagato de 1931, que se hizo famoso gracias a las victorias de Tazio Nuvolari, hasta el intemporal Fiat Balilla Coppa d’Oro de 1933, recorriendo la historia de estos arenosos coches hasta nuestros días.
Por su continua oferta cultural, el Museo del Automóvil “Bonfanti-Vimar” recibió el trofeo al mejor museo europeo del motor en 1999, 2000, 2001, 2004 y 2007. Un alarde para toda la región.
También tuvo mucho éxito la exposición dedicada a Touring, el carrocero milanés que durante nada menos que cuarenta años, en el periodo comprendido entre 1926 y 1966, representó una de las firmas más prestigiosas del sector, a la que se debe la creación de coches históricos como el Alfa Romeo ‘Villa d’Este’ de 1949 y el contemporáneo Ferrari ‘Barchetta’.
El centro museístico está dotado de un archivo bien surtido, dentro del cual existe un archivo único, en proceso de ampliación, denominado “Archivo del Véneto”, que contiene abundante información sobre pioneros, diseñadores, empresas, prioridades, conductores y acontecimientos que han tenido lugar en la región del Véneto desde 1880 aproximadamente, y que cuenta con ilustres consultas, como revistas especializadas, periodistas y fabricantes de automóviles.
Con fondos europeos, el museo ha organizado una serie de cursos para restauradores de coches clásicos, los únicos celebrados hasta ahora en Europa, y mantiene una fructífera colaboración con la Universidad de Padua desde su fundación, mediante la promoción de visitas y conferencias.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.